Nuestro compromiso
Territorio Social promueve las artes escénicas,
especialmente la danza y la creación artística, como herramientas para el crecimiento integral de las personas.
A partir de aquí, desarrollamos programas educativos para impartir en colegios y centros pedagógicos y programas paralelos fuera del aula.
Nuestros programas
Se diseñan desde:
- Experiencia holística
- Conciencia y control corporal
- Comunicación no verbal
- Valor del bagaje cultural aprender haciendo aprendizaje individualizado y contextualizado
- Aprendizaje significativo
- Educación socioemocional
- Procesos de identificación y de diferenciación
- Aprendizaje trasversal
- Aprendizaje colaborativo y cooperativo
- Arte educación aprendizaje a lo largo de la vida
Visión
Territorio Social
En Territorio Social participamos de forma activa en la consolidación de la danza y su práctica artística, como proceso de aprendizaje significativo a lo largo de la vida, recuperando y construyendo nuevos significados del cuerpo y de su movimiento.
De manera particular, nos interesa contribuir en la introducción de la danza contemporánea y de la creación artística dentro de la educación formal en todas sus etapas, con especial interés en secundaria y bachillerato.
La persona es razón, acción, movimiento y emoción.
Inspiración
“Buscamos una sociedad donde el artista no sea una clase especial de persona, sino en donde cada persona sea una clase especial de artista”
La danza como Territorio Social
¿Porque Territorio Social?
Porque nuestro cuerpo es nuestro territorio
Porque somos seres sociales abocados al contacto
Porque la danza es un lenguaje sin fronteras
Porque los territorios se traspasan abriendo caminos
Porque al danzar nuestros cuerpos se comunican
Porque danzar es un acto íntimo y público al tiempo
Porque nuestra piel es frontera, puente y camino
Territorio social surge como recuerdo y argumento de ese lugar efímero (territorio) que se genera cuando danzamos (social).
La creación artística propone espacios de libertad y confianza para la expresión de emociones, sensaciones, ideas, a través de procesos de reflexión, investigación, representación e interpretación.

Actividades
Nuestros programas en el aula
ENEUS
2019
Esto No Es Un Selfie
¿Quién soy? ¿Qué me gusta? ¿Por qué?, ¿cómo lo digo? ¿Cómo me muestro? ¿Por qué selfies? ¿Selfie y creación artística? ¿Qué es la danza? ¿Cómo me muevo?
EEOC
2019
Esto Es Otra Cosa
EEOC es una intervención artístico-pedagógica interdisciplinar que plantea la creación escénica desde la danza contemporánea como punto de encuentro entre asignaturas del currículo educativo.
Xtra
Escolar
Actividades Extraescolares
Ofrecemos un abanico de actividades relacionadas con el arte de la danza y del movimiento.
Nuestros programas fuera del aula
LaColé
2019
Joven Cía La Colé
Un proyecto de Territorio Social en sinergia con Pasoa2, bajo la coordinación de Laura Kumin (Pasoa2) y Juan Manuel Ramírez (Territorio Social). LaColé surge como continuidad de la experiencia que ambas asociaciones vienen compartiendo en los últimos 4 años, de forma conjunta, en el desarrollo del proyecto “Esto No Es Un Selfie.
La enredadera
2019
Taller La Enredadera
Experiencia inclusiva, artística, monográfica y adaptable a distintos colectivos
El taller se plantea como un lugar de encuentro, diversión, experimentación y descubrimiento.
Break & Dance
2019
Sesiones Break & Dance
Sesiones especificas para grupos que no se relacionan bailando. El menú de opciones abarca desde la danza contemporánea, el contact improvisación, la danza recreativa, educativa, artes escénicas, perfomance y arte accion, art thinking, improvisación teatral.
Blog
Noticias y contenidos
Conceptos claves de la danza
Vamos a repasar unos breves conceptos claves de la danza que nos van a servir de base y ayudar en la preparación de nuestras clases: Movientes Son las y los ejecutantes, participantes, intérpretes y creadores, estudiantes, los y las...
Danza y educación
La danza es un lenguaje universal que no necesita de idiomas. Habla de las cuestiones que un cuerpo puede padecer, sentir, desear, saber, … Lo que habla es el cuerpo condicionado por cientos de códigos que le preceden, condicionan y definen, y es precisamente el...
Alumnos
Proyectos externos
Colegios
Años de Actividad
Contáctanos
Localización: Calle Ecuador, 9, Majadahonda, Madrid, España
Teléfono: (34) 620 929 451
Email: info@territoriosocial.com